La primera comida del día, que muchos niños omiten o toman de forma deficiente, es crucial para mantener la vitalidad y atajar la obesidad. Desde Teitral Consultores nos dan algunas claves de un desayuno saludable para vuestros hijos.

Los niños que acuden al colegio sin desayunar o sin realizar un desayuno completo, a la larga, engrosan las cifras de sobrepeso y obesidad infantil, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad, IMEO, y el Estudio Aladino 2013 que cita la ausencia de desayuno, junto al sedentarismo, como las principales causas de los kilos de más.

Los niños con sobrepeso y obesidad presentan más problemas óseos y musculares; tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes, hígado graso y asma; entran en la pubertad antes que sus compañeros y, en general, muestran una autoestima más baja.

Algunas recomendaciones que nos dan desde Teitral son nunca omitir el desayuno o realizarlo con prisas o de pie y, entre semana, conviene dedicarle como mínimo unos 15-20 minutos.

Una opción muy útil para evitar las prisas por la mañanas sería que los menores se acostaran antes por la noche, y dejar todo preparado el día anterior, invirtiendo menos tiempo en la elaboración del desayuno y más en la ingesta y conversación.

Composición recomendada para el desayuno en niños de 3 a 12 años

Composición recomendada para el desayuno en niños de 12 a 18 años

Durante la adolescencia se produce un gran crecimiento en los niños, lo que obliga a cuidar el aporte diario de calcio y proteínas que ayudará a formar los músculos y el esqueleto óseo, al igual que la ingestión de grasas saludables para favorecer la evolución óptima del sistema hormonal, por lo que en el desayuno es preciso incorporar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *